Colaboramos con productores locales y comunidades nativas amazónica aplicando estrategias de restauración ecológica pasiva y activa que nos permita en el corto plazo garantizar el crecimiento y productividad de las especies forestales no maderables y el mediano plazo servicios ecosistémicos a la población local. Favorecemos la sucesión ecológica en terrenos con presencia de vegetación propia de suelos degradados Pteridium aquilinum y Bracchiaria brizantha a bosques productivos. Hacemos el diagnóstico y linea de base, manejo de barreras naturales, manejo del suelo, la siembra de abonos verdes como Cajanus cajan, la plantación de forestales no maderables, frutales nativos amazónicos, leguminosas arbóreas, arbustivas y herbáceas, el monitoreo ecológico y de supervivencia y el estudio de la salud del suelo.
Nos aliamos con vecinos y ayuntamientos (municipalidades) en la recuperación de ecosistemas de humedales urbanos que refugian gran diversidad de aves migratorias y endémicas, mamíferos y peces. Pero que ahora están en riesgo de desaparecer por la presión humana del crecimiento urbano y la expansión agrícola. Asumimos el reto de involucrar a las comunidades en la recuperación y preservación de los humedales motivándoles hacia la implementación de actividades responsables con el medioambiente frágil como el ecoturismo para el avistamiento de aves, pesca deportiva, deportes acuáticos, la reforestación productiva, la apicultura y el cultivo de frutales nativos de estos ecosistemas.
Ayudamos a productores de cacao y café organizados en asociaciones y cooperativas en el proceso social de convertir monocultivos de cacao y café a sistemas agroforestales a través de la inserta de árboles de Hevea brasilienses y Brosimun alicastrum en perfectos arreglos espaciales que permitan mejorar los rendimientos de los cultivos del cacao y café, reducción de plagas y enfermedades, desarrollar habitas para avifauna y mamíferos, mejorar la salud del suelo y acceder a mercados especiales con el sello de producción amigable con las aves.
Insertamos árboles en las ciudades, en avenidas, en sardineles, en huertas de los vecinos, en veredas, de acuerdo a los planes urbanísticos y repoblamiento ornamental de las ciudades. Desarrollamos bosques urbanos en espacios públicos, propiciando el desarrollo de arboretos, jardines botánicos y parques temáticos en las ciudades más importantes de los departamentos amazónicos del Perú. Trabajamos con los vecinos involucrándoles en el mantenimiento y cuidado de los árboles.